Inclusión del transporte no motorizado como política pública
Moción presentada al Ministerio del Ambiente para ser presentado en la COP-20 próximo a realizarse en Diciembre 2014
MOCIÓN
DE SALUDO A LA CONFERENCIA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y POR LA DECLARACIÓN COMO POLÍTICA DE ESTADO LA INCLUSIÓN DEL TRANSPORTE NO MOTORIZADO Y ALTERNO AL AUTOMOTRIZ EN EL DESARROLLO URBANO EN PERÚ.
Los ciudadanos que suscriben, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución, presentan la siguiente MOCIÓN DE SALUDO A LA CONFERENCIA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y POR LA DECLARACIÓN COMO POLÍTICA DE ESTADO LA INCLUSIÓN DEL TRANSPORTE NO MOTORIZADO Y ALTERNO AL AUTOMOTRIZ EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO URBANO DE NUESTROS PUEBLOS.

bICI SALUDABLE Y NO CONTAMINA
Los ciudadanos que suscriben;
CONSIDERANDO:
Que, entre el 1 y 12 de diciembre del año 2014, Lima será la sede de la Conferencia de Partes sobre Cambio Climático, más conocida como la COP 20, albergando a los representantes de las delegaciones de más de 194 países del mundo;
Que, la COP20 tiene como objetivo lograr acuerdos multilaterales sobre cambio climático vinculantes que reemplacen al Protocolo de Kioto, y sensibilizar a la población mundial a que ayude a limitar la elevación de la temperatura, reduciendo las emisiones domésticas y fabriles, y optar por el uso de vehículos de transporte no motorizados y/o alternos al uso de energía contaminante;
Que, la COP20 de Lima continuará con lo acordado en la COP19 de Varsovia, y espera entregar un borrador de acuerdos a la COP21 de Paris en el año 2015. Se espera que en París se consiga el nuevo compromiso vinculante que permita a los países seguir creciendo pero al mismo tiempo disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global y el cambio climático;
Que, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki – Moon, resaltó el compromiso y liderazgo del gobierno peruano en la organización de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP20), promoviendo el desarrollo sostenible de los países incluyendo un enfoque económico, ambiental y social;
Que, la COP20 se presenta como el escenario inigualable y propicio para introducir propuestas innovadoras que contribuyan a disminuir los impactos del cambio climático, como lo es la promoción del uso masivo de medios de transporte no motorizados, alternos al automotriz y al consumo de energía fósil, como son las distintas formas de bicicletas, skates, patines, triciclos y otros, alternativas no contaminantes de amplio y económico acceso popular, así como fundamentales para resolver el caos y la polución urbana hoy reinante;
Que, las mencionadas alternativas son muy adecuadas para la reducción de las horas hombre perdidas en el tránsito urbano; muy favorables para la salud pública y el consecuente ahorro en los gastos de energía; y además mucho más seguras, si logramos que las ciudades incluyan en la planificación de su desarrollo urbano, el diseño de las infraestructuras, normas y facilidades adecuadas y exclusivas para estos medios de transporte, así como estrategias de difusión y sensibilización masivas;
Que, es un hecho inocultable que la Tierra viene observando un calentamiento global, cuyas secuelas de huracanes, inundaciones, sequías y otras calamidades, afectan a la población en distintas partes del planeta, sin distinción de nacionalidad, raza, posición política o cualquiera otra diversidad;
Que, la emisión de anhídrido carbónico CO2, bajo el efecto invernadero, producido por los automóviles es un factor agravante del calentamiento global;
Que, del aire que respiramos, 78% está compuesto por nitrógeno, 20% por oxígeno, y 2% por otros gases, entre los cuales se encuentra el anhídrido carbónico C02, el cual permanece por 100 años en la atmósfera, mucho más que cualquier otro de los gases que produce el efecto invernadero;
Que, en este contexto es necesario impulsar nuevas alternativas de transporte no contaminante que atenúen los impactos de las emisiones de los vehículos motorizados aunados al impresionante crecimiento del parque automotor;
Por las Consideraciones expuestas, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP20,
FOTO

aHORRO DE HORAS HOMBRE Y DISMINUYE EL TRAFICO
ACUERDA:
PRIMERO.- Saludar el éxito de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP20 y que sus conclusiones sean el fiel reflejo de la comunión de voluntades por un mundo socialmente responsable que proteja su medio ambiente, la salud y la seguridad de las personas;
SEGUNDO.- Declarar como POLÍTICA DE ESTADO LA INCLUSIÓN DEL TRANSPORTE NO MOTORIZADO Y ALTERNO AL AUTOMOTRIZ EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO URBANO DE LOS PUEBLOS
Dichas infraestructuras y normas deben incluir vías a desnivel, viaductos y pistas de uso exclusivo; lugares de parqueo obligatorio en centros de afluencia pública; redes de servicio de alquiler o préstamo; nuevas reglas y señales de tránsito para protección de los usuarios, entre otros; modalidades estas ya utilizadas en países desarrollados, las que vienen logrando una sostenida baja en los niveles de contaminación, mejoras en la salud de sus habitantes, descenso en la tasa de accidentes de tránsito convencional y significativos ahorros públicos y privados, dinamizando la capacidad de ahorro hacia las inversiones locales;
TERCERO.- Extender la presente Moción al Congreso de la República; a los ministerios de Transportes y Comunicaciones, Economía y Finanzas, Municipalidad de Lima Metropolitana, Pro-Transportes y demás instancias competentes, para que contribuyan y garanticen su implementación;
CUARTO.- Sensibilizar y hacer un llamado a las organizaciones públicas y privadas, ecologistas y de la sociedad civil para que se sumen a una gran cruzada por la opción del transporte no motorizado y alternativo al automotriz, convirtiéndola en una realidad en el Perú y en todas las ciudades del mundo.
Lima, 2014.